Llevaba tiempo queriendo escribir esto, pero no sabía por donde empezar. Es cierto que con la vorágine de cambios que han sido estos meses, no había podido sacar el rato para escribir. Quiero empezar, dando las gracias a las 123 personas que con sus aportaciones me ayudaron a materializar este sueño. También a todas las personas que me apoyaron compartiendo la campaña de verkami y que me enviaron mensajes de apoyo.
2024 fue un año muy duro para mí y según voy escuchando a muchas personas cercanas y en redes, creo que ha sido un año difícil para muchas personas en general. En mi caso, todo mi suelo se movió, lo que me obligó a cambiar de terreno. Afortunadamente, la vida me trajo a nuevos territorios donde poco a poco estoy trasplantando mis plantitas y proyectos. Y sembrando las semillas que estaban esperando ser plantadas.
Además, de crear espacio para que otras personas puedan sembrar también sus proyectos en La Casa del Ritmo. Logrando así, que poco a poco se vaya convirtiendo en ese espacio compartido, en el que personas migrantes y mujeres emprendedoras, puedan desarrollar sus proyectos. Para crear ese lugar de referencia y divulgación de la alegría consciente y sostenible donde bailar libres y tranquilas, en un entorno de cuidado y respeto.
Empezaremos el 2025 con 2 proyectos nuevos en La Casa del Ritmo con dos compañeras colombianas: Salsa Caleña con el proyecto Salsa Flow de Paula Bastidas y Champeta con el proyecto Afrocaribe BCN de Karina Bossa. Por supuesto, nuestra querida Kima (Melisa Suárez), continuará con su grupo de twerk.
Si quieres saberlo todo, suscríbete al boletín de La Casa del Ritmo en el siguiente botón.
Miro hacia atrás y me sorprendo al ver, como las cosas han ido fluyendo mejor de lo que yo me había imaginado. Ahora toca organizarse para que el proyecto pueda seguir creciendo como el árbol que está destinado a ser. (Sí, soy una freaky de las plantas). Hay cosas que me habría gustado hacer diferente, con más mimo, pero siento que este año la vida me dio un empujón para sacarme de mi zona de comfort y traerme a donde estoy ahora.
Como siempre digo en clases, ya sé que me repito en esto, pero me siento profundamente agradecida y bendecida. Muchas gracias a todas las personas que han creído en mí y en mis proyectos. Muchas gracias a todas las personas que me han apoyado y acompañado. Y muchas gracias a todas las que me han brindado soporte emocional, especialmente este año tan difícil.
Deseo de corazón que podamos seguir caminando juntas para construir nuevas maneras de hacer, decirles que intentaré hacerlo lo mejor posible. Que habrá momentos en los que seguramente la liaré, por estar con tantas cosas en la cabeza, pero les aseguro que no es con mala intención, es solo despiste, así que si en algún momento me ves que se me está yendo la olla, una buena jalada de oreja a tiempo, siempre soluciona las cosas. Yo siempre estoy dispuesta y abierta a escuchar críticas que me ayuden a seguir evolucionando.
De nuevo muchas gracias. Un abrazo gigante y seguimos explorando.
Anchi
Comentarios